Disculpen por la ausencia, por motivos de la huelga me tuve que dedicar a otros asuntos,ojala que ya empiecen las clases de forma estable.....3 ciclos en un año??...bueno estamos en fechas navideñas y fin de año..que esta fechas no solo sirvan para sentarse a comer el paneton y chocolate..si no para reflexionar sobre lo que hicimos todo este año..y lo que no hicimos y deberiamos haber hecho...y que el proximo año se cosechen exitos..no por que sabemos rezar, si no por que no dejamos de luchar, y aprendamos a dejar huella en el mundo, y si conocen a alguien que no tiene donde pasar noche buena...invitenlo a su hogar, y si no quiere hacer esto dele un abrazo bien fuerte y que sepa que no esta solo...feliz navidad¡¡¡ y prospero año nuevo¡¡¡...(no se olviden que la navidad es de los niños principalmente)
viernes, 21 de diciembre de 2007
martes, 23 de octubre de 2007
OTRA VEZ LA HUELGA...
Unos 22 mil docentes de universidades públicas de Perú paralizan desde este martes y de forma indefinida sus actividades educativas, para exigir al Gobierno el cumplimiento del Programa de Homologación de salarios.
Docentes universitarios de Perú inician este martes una huelga general indefinida, ante la ausencia de respuesta por parte del Ejecutivo de ese país para hacer efectivo el aumento de sueldo y concretar así el Programa de Homologación.
Así lo confirmó el presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Julio Lazo, quien explicó que al menos 22 mil docentes que laboran en universidades públicas podrían plegarse a la medida de fuerza, tomada en asamblea nacional a la que asistieron más de 22 bases.
"Estamos cansandos de que nos engañen tantas veces. Por eso cerca de 22 mil catedráticos de 24 universidades públicas de todo el Perú dejarán de dictar clases", dijo Lazo.
Aseguró que el dinero para hacer efectivo el aumento a los docentes existe. "A pesar de que el Congreso ha dado los dispositivos legales para que se establezca el Programa de Homologación, el Decreto de Urgencia 033 del Ministerio de Economía ha creado trabas", sostuvo Lazo.
De igual forma, los docentes responsabilizan al Gobierno por no darle prioridad a la educación y por el costo social que acarreará la huelga.
Por su parte los estudiantes, si bien expresaron su apoyo a los docentes en su lucha por un salario justo, hicieron un llamado a tomar otras medidas que no afecten el cronograma educativo, como las movilizaciones de calle.
"A pesar de que la huelga es un derecho, no compartimos que se cierren las universidades. Mejor que sean protestas abiertas. Llamamos a los docentes para que salgamos en forma conjunta a protestar en las calles. No queremos perder clases", expresó Segundo Mendoza, presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP).
Docentes universitarios de Perú inician este martes una huelga general indefinida, ante la ausencia de respuesta por parte del Ejecutivo de ese país para hacer efectivo el aumento de sueldo y concretar así el Programa de Homologación.
Así lo confirmó el presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Julio Lazo, quien explicó que al menos 22 mil docentes que laboran en universidades públicas podrían plegarse a la medida de fuerza, tomada en asamblea nacional a la que asistieron más de 22 bases.
"Estamos cansandos de que nos engañen tantas veces. Por eso cerca de 22 mil catedráticos de 24 universidades públicas de todo el Perú dejarán de dictar clases", dijo Lazo.
Aseguró que el dinero para hacer efectivo el aumento a los docentes existe. "A pesar de que el Congreso ha dado los dispositivos legales para que se establezca el Programa de Homologación, el Decreto de Urgencia 033 del Ministerio de Economía ha creado trabas", sostuvo Lazo.
De igual forma, los docentes responsabilizan al Gobierno por no darle prioridad a la educación y por el costo social que acarreará la huelga.
Por su parte los estudiantes, si bien expresaron su apoyo a los docentes en su lucha por un salario justo, hicieron un llamado a tomar otras medidas que no afecten el cronograma educativo, como las movilizaciones de calle.
"A pesar de que la huelga es un derecho, no compartimos que se cierren las universidades. Mejor que sean protestas abiertas. Llamamos a los docentes para que salgamos en forma conjunta a protestar en las calles. No queremos perder clases", expresó Segundo Mendoza, presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP).
Etiquetas:
docentes universitarios,
huelga,
inicio de clases
miércoles, 10 de octubre de 2007
sábado, 29 de septiembre de 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
martes, 11 de septiembre de 2007
...despues de la tormenta...(CPU UNSACA)
Bueno ahora que ya termino el problema de los alumnos del cpu, ingresaron mas de los que debian, por una decision de la Comision, que fue para apagar el fuego, provocado por los reclamos de los padres de familia y alumnos,pero esto solo es la "forma"del problema,el "fondo" de todo esto va a seguir, los de la comision segiran llenandose de plata, y llenado la Universidad, cn gente que no se ha ganado su lugar.....dejo abierto este tema para que opinen... y visite nuestro portal WWW.HUACHOESTUDIA.COM, Y POR FAVOR REGULEN SUS COMENTARIOS¡¡¡
Etiquetas:
corrupcion,
cpu huacho,
resultados admision
jueves, 6 de septiembre de 2007
NUEVO EXAMEN EN EL CPU (UNSACA)
Pero que nivel de moral?? deben tener estas personas, que trabajan en la comision de admision de la CPU UNSACA,ahora echan la culpa al software, este domingo , daran un nvo examen los alumnos del CPU, viendose afectados los pocos que ingresaron por merito propio, y dando oportunidad a quienes si deberian haber ingresado.
Y ahora cual sera el destino de estas personas que laboran en la comision de admision, repetiran el plato para el proximo examen de admision??, a veces da verguenza decir que uno estudia en la UNJFSC, por gente de ese nivel, y las autoridades??, lo mismo de siempre, por eso el Peru es lo que es.
La Unica esperanza en la apoyamos nuestra indignacion, es que la nueva generacion, los que estamos estudiando y los que recien van a ingresar corrigan el error de nuestros mayores...
Y ahora cual sera el destino de estas personas que laboran en la comision de admision, repetiran el plato para el proximo examen de admision??, a veces da verguenza decir que uno estudia en la UNJFSC, por gente de ese nivel, y las autoridades??, lo mismo de siempre, por eso el Peru es lo que es.
La Unica esperanza en la apoyamos nuestra indignacion, es que la nueva generacion, los que estamos estudiando y los que recien van a ingresar corrigan el error de nuestros mayores...
Etiquetas:
corrupcion,
cpu huacho,
resultados admision,
universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)