Hora trabajada, hora pagada
Algunos planteles amplían año escolar hasta enero para que docentes cumplan
Después del 13 de agosto, cuando los alumnos retornen de las vacaciones de mitad de año, comenzará el programa de nivelación escolar para recuperar las horas de clases perdidas por la huelga magisterial que alejó a los alumnos de las aulas por más de diez días.
Los profesores integrados al Programa de Capacitación Docente que acataron la medida de fuerza no podrán nivelar a sus alumnos durante los días de descanso vacacional, sábados, domingos ni feriados porque tienen la obligación de asistir a las sesiones preparadas por las 22 universidades involucradas en la capacitación.
En Lima, además de San Marcos (que capacita a 3.000 docentes del Callao) participan la Universidad Nacional Federico Villarreal (con 1.486 profesores de Breña y La Victoria) y Enrique Guzmán y Valle La Cantuta (que instruye a 1.986 profesores de 96 centros educativos de Independencia y el Rímac). En total, en la metrópoli hay 7.511 profesores en capacitación, es decir, el 24% del total de profesores que reciben capacitación (32.060 de 6.881 instituciones educativas en diferentes regiones del país).
Ante la obligación de no perder la capacitación docente, algunos planteles han optado por ampliar la duración del año escolar hasta la primera semana de enero del 2008. Es el caso de la institución educativa 5095 Julio Ramón Ribeyro del Callao. La directora, María Fernández, dijo que se procederá así porque al tener el colegio doble turno es imposible adicionar una hora de clase a la jornada.
El encargado del área de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación del Callao, Carlos Portal, explicó que de los 245 centros educativos de la jurisdicción, 16 ya remitieron sus respectivos programas de nivelación. El resto debe hacerlo próximamente, durante las vacaciones.
Ese período será utilizado por las universidades nacionales que tienen convenio con el Ministerio de Educación para ampliar la capacitación docente. "Estos profesores podrán nivelar a sus alumnos en setiembre. Se ha dado autonomía total a los directores para que la recuperación de clases se haga en función de la realidad de cada plantel", dijo el funcionario.
En la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 03, los programas de nivelación comenzarán a mediados de agosto. "Los profesores que reciben capacitación docente deberán buscar alternativas creativas para cumplir con la nivelación escolar en caso de que no puedan contar con una hora adicional al final de la jornada escolar. No creo que los padres de familia se opongan a que sus hijos se queden una hora más en el colegio", comentó Eduardo Pazos, responsable del área de Gestión Pedagógica de la UGEL 03.
EN PUNTOS
-Los profesores deben preparar un documento sobre el programa de nivelación escolar que realizarán, previa coordinación con los padres. Debe señalar las fechas de clases, contenidos y el plan de trabajo. El director evaluará la propuesta e informará a la UGEL.
-El monto que se paga por hora pedagógica de clase varía en función del nivel del docente, la carga horaria, entre otros, pero en promedio representa unos 27 soles.
lunes, 30 de julio de 2007
domingo, 22 de julio de 2007
EL LUNES 23 REINICIAN LAS CLASES .... EN UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.
Gremio magisterial bicéfalo
Huaynalaya insiste en desautorizar a Muñoz y confirma división del Sutep
Grupo liderado por secretario general inició diálogo con sector Educación. Facción radical participará desde el lunes, pero pone sus condiciones
Hace una semana marchaban juntos arengando contra el Gobierno, pero hoy afilan la lengua para lanzarse pullas mutuamente. El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Luis Muñoz, y el representante de la facción radical del gremio, Robert Huaynalaya, se acusaron de deslealtad y terminaron por confirmar la crisis dirigencial que impera en el magisterio.
Cumpliendo el acuerdo adoptado con el Gobierno el jueves, Muñoz acudió ayer temprano a la sede del Ministerio de Educación para reunirse con el titular del sector, José Antonio Chang, en lo que fue la primera sesión de la mesa de diálogo.
"Una de las prioridades será buscar un cronograma para nivelar las clases", dijo Chang, tras manifestar su confianza en que las relaciones entre el ministerio y el sindicato mejorarán.
La instalación del grupo de coordinación se formalizó mediante la Resolución Ministerial 355-2007 e incluye a diez representantes del portafolio de Educación y diez del Sutep. Entre estos últimos figuran Huaynalaya, Iber Maraví y Juan Garro, todos de la facción radical. Sin embargo, ninguno se hizo presente.
AFÁN DE PODER
En realidad Huaynalaya tenía otros planes. Casi en paralelo, encabezó una conferencia de prensa en la que calificó de traidor a Muñoz por haber suspendido la huelga desoyendo a las bases.
"No se cumplió con asegurar la anulación de sanciones para aquellos docentes que se plegaron a la huelga, ni la formación de un comité de trato directo. La mesa de diálogo no basta, por lo que no reconocemos su decisión", enfatizó ante la prensa.
No obstante, dijo que tras una reunión de cuatro horas, la facción que representa --y que, según él, reúne a 182 mil profesores-- acordó también suspender la medida de fuerza, pero a partir del lunes y bajo sus condiciones.
"Si el diálogo no camina bien, volveremos a las marchas", dijo.
El lema "Muñoz, traidor, las bases te repudian" era coreado por cientos de docentes ante un Huaynalaya que se erguía triunfante y que no ocultaba su interés por ocupar (pronto) la Secretaría General del Sutep.
"Eso no depende de mí, pero sí quisiera liderar el cambio en el gremio. No soy oportunista ni prosenderista, simplemente hago valer la voz de las bases", comentó y de inmediato añadió que ya existen propuestas para que, en la reunión que tendrá el Sutep en agosto, se analice la destitución de Muñoz.
RESPUESTA VELOZ
Enterado de la avalancha de cuestionamientos, Luis Muñoz salió al frente para precisar que Huaynalaya y su grupo estuvieron representados en la asamblea que acordó la suspensión de la huelga y que, al ser esta una decisión tomada por consenso, no hay marcha atrás posible.
"Si va a seguir haciendo lo que quiere, no podremos seguir trabajando con él. Es incoherente y tiene doble moral. Él no es nadie para enfrentarse así al magisterio. Tiene que disculparse si quiere asistir a la mesa de diálogo, sino sería contradictorio. Desde el 2003 solo quiere dividir al magisterio... Y nosotros deslindamos con toda práctica violentista y terrorista", apuntó.
El coordinador de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, Vladimir Huaroc, advirtió que la posición de Huaynalaya podría desestabilizar la tregua acordada entre el gremio y el Ejecutivo, por lo que habría que estar alertas.
LOS DESCUENTOS NO SE TOCAN
Muñoz adelantó que en la primera jornada de la mesa de diálogo se acordó suspender los procesos administrativos contra los directores y subdirectores que acataron la huelga magisterial, así como reponer a los 12 docentes cesados por la misma causa.
Sin embargo, personal del ministerio aseguró que aún no hay una decisión tomada.
El descuento que se hará efectivo a los huelguistas es otro tema que preocupa al Sutep, pero Chang reafirmó que ese punto no es negociable. Más aun, la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, indicó que se fiscalizará que los gobiernos regionales cumplan con descontar a los profesores que no dictaron clases.
El diálogo se reanudará el lunes, a las 10:00 a.m., con estos puntos sobre la mesa, aunque la expectativa está en ver juntos otra vez a Huaynalaya y Muñoz.
LA FRASE
"Después de un capítulo de incomprensión, celebro que se cierre esa etapa de confrontación y entremos (...) a un capítulo de construcción e implementación de la nueva educación del Perú"
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente de la República
TOMADO DE "EL COMERCIO"
Huaynalaya insiste en desautorizar a Muñoz y confirma división del Sutep
Grupo liderado por secretario general inició diálogo con sector Educación. Facción radical participará desde el lunes, pero pone sus condiciones
Hace una semana marchaban juntos arengando contra el Gobierno, pero hoy afilan la lengua para lanzarse pullas mutuamente. El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Luis Muñoz, y el representante de la facción radical del gremio, Robert Huaynalaya, se acusaron de deslealtad y terminaron por confirmar la crisis dirigencial que impera en el magisterio.
Cumpliendo el acuerdo adoptado con el Gobierno el jueves, Muñoz acudió ayer temprano a la sede del Ministerio de Educación para reunirse con el titular del sector, José Antonio Chang, en lo que fue la primera sesión de la mesa de diálogo.
"Una de las prioridades será buscar un cronograma para nivelar las clases", dijo Chang, tras manifestar su confianza en que las relaciones entre el ministerio y el sindicato mejorarán.
La instalación del grupo de coordinación se formalizó mediante la Resolución Ministerial 355-2007 e incluye a diez representantes del portafolio de Educación y diez del Sutep. Entre estos últimos figuran Huaynalaya, Iber Maraví y Juan Garro, todos de la facción radical. Sin embargo, ninguno se hizo presente.
AFÁN DE PODER
En realidad Huaynalaya tenía otros planes. Casi en paralelo, encabezó una conferencia de prensa en la que calificó de traidor a Muñoz por haber suspendido la huelga desoyendo a las bases.
"No se cumplió con asegurar la anulación de sanciones para aquellos docentes que se plegaron a la huelga, ni la formación de un comité de trato directo. La mesa de diálogo no basta, por lo que no reconocemos su decisión", enfatizó ante la prensa.
No obstante, dijo que tras una reunión de cuatro horas, la facción que representa --y que, según él, reúne a 182 mil profesores-- acordó también suspender la medida de fuerza, pero a partir del lunes y bajo sus condiciones.
"Si el diálogo no camina bien, volveremos a las marchas", dijo.
El lema "Muñoz, traidor, las bases te repudian" era coreado por cientos de docentes ante un Huaynalaya que se erguía triunfante y que no ocultaba su interés por ocupar (pronto) la Secretaría General del Sutep.
"Eso no depende de mí, pero sí quisiera liderar el cambio en el gremio. No soy oportunista ni prosenderista, simplemente hago valer la voz de las bases", comentó y de inmediato añadió que ya existen propuestas para que, en la reunión que tendrá el Sutep en agosto, se analice la destitución de Muñoz.
RESPUESTA VELOZ
Enterado de la avalancha de cuestionamientos, Luis Muñoz salió al frente para precisar que Huaynalaya y su grupo estuvieron representados en la asamblea que acordó la suspensión de la huelga y que, al ser esta una decisión tomada por consenso, no hay marcha atrás posible.
"Si va a seguir haciendo lo que quiere, no podremos seguir trabajando con él. Es incoherente y tiene doble moral. Él no es nadie para enfrentarse así al magisterio. Tiene que disculparse si quiere asistir a la mesa de diálogo, sino sería contradictorio. Desde el 2003 solo quiere dividir al magisterio... Y nosotros deslindamos con toda práctica violentista y terrorista", apuntó.
El coordinador de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, Vladimir Huaroc, advirtió que la posición de Huaynalaya podría desestabilizar la tregua acordada entre el gremio y el Ejecutivo, por lo que habría que estar alertas.
LOS DESCUENTOS NO SE TOCAN
Muñoz adelantó que en la primera jornada de la mesa de diálogo se acordó suspender los procesos administrativos contra los directores y subdirectores que acataron la huelga magisterial, así como reponer a los 12 docentes cesados por la misma causa.
Sin embargo, personal del ministerio aseguró que aún no hay una decisión tomada.
El descuento que se hará efectivo a los huelguistas es otro tema que preocupa al Sutep, pero Chang reafirmó que ese punto no es negociable. Más aun, la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, indicó que se fiscalizará que los gobiernos regionales cumplan con descontar a los profesores que no dictaron clases.
El diálogo se reanudará el lunes, a las 10:00 a.m., con estos puntos sobre la mesa, aunque la expectativa está en ver juntos otra vez a Huaynalaya y Muñoz.
LA FRASE
"Después de un capítulo de incomprensión, celebro que se cierre esa etapa de confrontación y entremos (...) a un capítulo de construcción e implementación de la nueva educación del Perú"
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente de la República
TOMADO DE "EL COMERCIO"
Etiquetas:
clases,
docentes universitarios,
huelga,
sutep
viernes, 6 de julio de 2007
HUELGA DOCENTES UNIVERSITARIOS

Homologación que sea por 35%
Lima, jul. 06.- Pese a que hoy se oficializó un incremento de 26% para los docentes universitarios, el presidente del gremio que los agrupa, Julio Lazo Tovar, informó que no levantarán la huelga iniciada hace casi un mes, debido a que el aumento no se dio en el monto establecido previamente, que era de 35%.
“No estamos conformes, porque el compromiso había sido del 35% y el decreto supremo publicado hoy dice 26%, entonces faltaría un 9 %”, sostuvo Lazo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup).
Indicó que, según lo conversado ayer con el premier Jorge del Castillo, el porcentaje de homologación que hace falta (9%) está plasmado en un proyecto de ley que será enviado al Congreso y será la Comisión Permanente la encargada de aprobarla.
“Mientras tanto, no vamos a levantar la huelga, somos peruanos y se nos ha enseñado a desconfiar. Cuando salga publicado en el diario El Peruano el 9% restante estaríamos prestos a tomar una decisión”, refirió al tiempo de manifestar que no son “intransigentes”.
Lazo Tovar exhortó al ministerio de Economía a dictar las medidas correspondientes a fin de que el próximo año las universidades reciban el presupuesto adecuado, para poder cancelar el último tramo de homologación docente de acuerdo a lo establecido en la Ley 28035.
El primer porcentaje de homologación -de 25%- fue recibido por los profesores el año pasado. Para este año estaba programado un 35% adicional, para finalizar el 2008, con un porcentaje similar.
El presidente de la Federación detalló que en este momento son 22 mil 200 los profesores universitarios que se encuentran en huelga a nivel nacional y reconoció que esta situación perjudica a miles de estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)