lunes, 30 de julio de 2007

Alumnos empezarán a recuperar clases desde mediados de agosto

Hora trabajada, hora pagada
Algunos planteles amplían año escolar hasta enero para que docentes cumplan




Después del 13 de agosto, cuando los alumnos retornen de las vacaciones de mitad de año, comenzará el programa de nivelación escolar para recuperar las horas de clases perdidas por la huelga magisterial que alejó a los alumnos de las aulas por más de diez días.

Los profesores integrados al Programa de Capacitación Docente que acataron la medida de fuerza no podrán nivelar a sus alumnos durante los días de descanso vacacional, sábados, domingos ni feriados porque tienen la obligación de asistir a las sesiones preparadas por las 22 universidades involucradas en la capacitación.


En Lima, además de San Marcos (que capacita a 3.000 docentes del Callao) participan la Universidad Nacional Federico Villarreal (con 1.486 profesores de Breña y La Victoria) y Enrique Guzmán y Valle La Cantuta (que instruye a 1.986 profesores de 96 centros educativos de Independencia y el Rímac). En total, en la metrópoli hay 7.511 profesores en capacitación, es decir, el 24% del total de profesores que reciben capacitación (32.060 de 6.881 instituciones educativas en diferentes regiones del país).


Ante la obligación de no perder la capacitación docente, algunos planteles han optado por ampliar la duración del año escolar hasta la primera semana de enero del 2008. Es el caso de la institución educativa 5095 Julio Ramón Ribeyro del Callao. La directora, María Fernández, dijo que se procederá así porque al tener el colegio doble turno es imposible adicionar una hora de clase a la jornada.


El encargado del área de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación del Callao, Carlos Portal, explicó que de los 245 centros educativos de la jurisdicción, 16 ya remitieron sus respectivos programas de nivelación. El resto debe hacerlo próximamente, durante las vacaciones.


Ese período será utilizado por las universidades nacionales que tienen convenio con el Ministerio de Educación para ampliar la capacitación docente. "Estos profesores podrán nivelar a sus alumnos en setiembre. Se ha dado autonomía total a los directores para que la recuperación de clases se haga en función de la realidad de cada plantel", dijo el funcionario.


En la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 03, los programas de nivelación comenzarán a mediados de agosto. "Los profesores que reciben capacitación docente deberán buscar alternativas creativas para cumplir con la nivelación escolar en caso de que no puedan contar con una hora adicional al final de la jornada escolar. No creo que los padres de familia se opongan a que sus hijos se queden una hora más en el colegio", comentó Eduardo Pazos, responsable del área de Gestión Pedagógica de la UGEL 03.


EN PUNTOS
-Los profesores deben preparar un documento sobre el programa de nivelación escolar que realizarán, previa coordinación con los padres. Debe señalar las fechas de clases, contenidos y el plan de trabajo. El director evaluará la propuesta e informará a la UGEL.

-El monto que se paga por hora pedagógica de clase varía en función del nivel del docente, la carga horaria, entre otros, pero en promedio representa unos 27 soles.

No hay comentarios: